CASABLANCA

CASABLANCA
FOTO DE GONZALO MONTÓN MUÑOZ

viernes, 1 de abril de 2022

 

VINDICACIÓN DE BENJAMÍN JARNÉS







         Benjamín Jarnés, en su río fiel es una biografía atípica del especialista jarnesiano, Domínguez Lasierra, quien ha dedicado varias publicaciones al escritor de Codo, en su mayor parte de contenido bibliográfico, así pues estamos ante una continuación lógica de una “obra en marcha” que recorre a lo largo de sus 470 páginas la trayectoria vital del que es sin ningún género de dudas el novelista más importante de cuantos se iniciaron en la aventura de una “nueva novela” dentro de la denominada “generación de 1927”.

         Lo “atípico” de esta biografía editada por Erial Ediciones lo explica el propio autor en el exordio del libro titulado “Deuda”: “Jarnés ha escrito este libro –‘estas notas, este pequeño ensayo biográfico, esta vida que se pretende contar’-, del que soy amanuense. Pero también lo han escrito ellos, mis maestros jarnesianos”, y entre estos cita a Emilia de Zuleta, María Pilar Martínez Latre, Ildefonso-Manuel Gil, Ricardo Gullón, Francisco Ayala, Rafael Conte, Víctor Fuentes y Domingo Ródenas de Moya, cuyas citas se engarzan en el diálogo directo que mantienen Domínguez Lasierra y Jarnés, salpicado de referencias autobiográficas extraídas de sus propias obras ordenadas cronológica y temáticamente que sirven de hilo conductor a esta conversación coral poliédrica, dinámica y fresca sobre su experiencia existencial, personalidad, pensamiento y obra de extraordinaria originalidad en la que se conjuga con habilidad el rigor científico y la divulgación, la agilidad expositiva y la profundidad de análisis, evitando de esta forma fatigar al lector con el farragoso aparato crítico propio del género, al tiempo que se atribuye de esta ingeniosa manera los hallazgos y afirmaciones a cada uno de los estudiosos jarnesianos.

         Muy apreciado en su momento, colaborador destacado de publicaciones como Revista de Occidente y La Gaceta Literaria, entre otras; narrador imitado por los jóvenes, considerado casi un “guía generacional” por los escritores noveles que comenzaban a foguearse a principios de los años treinta, el corte abrupto de la Guerra Civil supuso para él no solo la distancia del exilio sino también el inicio de un progresivo olvido que culmina casi en desprecio absoluto de su obra acusándola de “deshumanizada”, cuando los otrora rendidos admiradores, caso de Max Aub, definían su narrativa como “cagarrita literaria”, si bien una década antes le pedía reverencialmente su bendición para el manuscrito de su extenso relato, Luis Álvarez Petreña, con las siguientes entusiastas palabras: “Tengo un interés extraordinario porque tú, novelista de verdad, me digas si esto es una novela. Una novela de nuestro tiempo y nuestra generación”. Las causas de ese radical cambio -una cumplida venganza-, nos las detalla Domínguez Lasierra en el capítulo significativamente titulado: “Max Aub: el origen de una inquina”.

         El propio Jarnés explicaba las causas de su posterior caída en desgracia junto con la de su generación por su “carácter de risueña y audaz rebeldía”, por haber querido “elevar el nivel del arte, por los arduos caminos de la inteligencia, por los delgados caminos de la sensibilidad…”, por todo ello se les acusaba de los “delitos de frivolidad, de inutilidad…” Su culpa fue pues la de mantener su independencia de pensamiento (no ser sectario ni tener una marcada afiliación política, aunque defendió la República y se tuvo que exiliar) y sus formulaciones estéticas, basadas en la sensualidad y el vitalismo de un mundo creativo en constante erupción vinculado a las corrientes de la literatura contemporánea más renovadoras.

         La lenta recuperación de su memoria, su paulatina incorporación a la historia de la literatura hispana vendría de la mano de sus amigos Gullón e Ildefonso, y de los espaldarazos de Fuentes, Zuleta, Martínez Latre y, fundamentalmente, del Congreso del Centenario de 1988, organizado por la Institución Fernando el Católico. Pero vayamos por partes: Lasierra nos habla de su paso por el seminario y su sólida formación humanística; de su carrera militar por razones de supervivencia, siempre en conflicto con su imperiosa necesidad de tiempo para consagrarse a la literatura; de su búsqueda de identidad y del nacimiento de su vocación; de su soledad inicial tras su llegada a Madrid y primeros contactos con el mundillo literario; de su lenta y progresiva notoriedad hasta llegar a ejercer un verdadero magisterio; del influjo de Stendhal en su obra; de su concepción lírico-intelectual de la novela, fragmentaria y construida esencialmente sobre sensaciones y motivos; de su evolución narrativa desde un máximo de preocupación por el estilo de sus primeras novelas hasta focalizar su atención en la estructura de las últimas, así como de la importancia de lo autobiográfico en casi todas ellas; de su amor por Aragón; de sus relaciones con los poetas del 27; de sus amores prohibidos; de ese 1929, año de la cúspide de su prestigio e inicio de su paulatino declive; de su exilio y enfermedad; de su regreso a España y muerte en 1949.

         Domínguez Lasierra cierra esta biografía de referencia, híbrido entre creación y ensayo, un “género intermedio” entre la tesis doctoral y la obra de arte literaria, con unos útiles anexos, que incluyen  un original “Colofón sobre un informe”, homenaje a Gregoria, el Amor en la vida de Jarnés, quien continúa su metaliteraria conversación con Domínguez Lasierra, biografiado y biógrafo frente a frente, juzgando su propia biografía: valorándola, catalogándola, analizándola y anticipando qué cuestiones quedan en el tintero pendientes de estudio para completarla satisfactoriamente; una entrevista publicada en 2013 en el Heraldo al autor; una reseña de la edición de la última aportación de Jarnes al cine, Cita de Ensueños (Figuras del Cinema), realizada por Jose María Conget y una detallada biocronología que se extiende más allá del año de su muerte, marcando los hitos más relevantes de la recuperación de su memoria y obra.

         Este Benjamín Jarnés, en su río fiel es lectura imprescindible para todo aquel que quiera tener una verdadera Aproximación a la biografía del prosista mayor de la generación del 27, y supone también un paso más en la reivindicación de un escritor atemporal, que aún hoy no goza del lugar que merece en nuestra literatura.

 

JUAN DOMÍNGUEZ LASIERRA, Benjamín Jarnés, en su río fiel. Aproximación a la biografía del prosista mayor de la generación del 27, Zaragoza, Erial Ediciones, 2021.

        

        

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario