Mañana, a las 19 h., en el Museo de Teruel, tendrá lugar una doble presentación, la de la Revista de crítica cultural, Crisis, y del libro, Viaje a la España de Franco, de Peter Weiss y Francisco J. Uriz. Nos acompañarán, Fernando Morlanes, director de ERIAL EDICIONES y de la revista.
Erial es una editorial independiente y plural, que entiende la cultura como una necesidad social y que apuesta por la vanguardia y la innovación.
También estará Francisco J. Uriz, coautor del libro, José Tomás Martín y Eugenio Mateo, que leerán fragmentos del mismo, y Antonio Losantos, que dará voz al catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, Eloy Fernández Clemente.
El número de la revista que se presenta es el 10, su edición es magnífica, con abundantes fotografías a color y un denso sumario imposible de resumir en estas breves líneas, pero sí diremos que sólo el delicioso recuerdo del poeta Rosendo Tello, "La utopía del Niké", de lo que fue la ¿tertulia? del inolvidable Café Niké, entre el costumbrismo, la sabrosa anécdota y el rigor de una memoria privilegiada, merece por sí solo leerla. Le acompañan jugosas entrevistas como la que realiza el periodista del Heraldo Juan Domínguez Lasierra a Alfredo Castellón, ese pionero de la televisión, escritor y pensador, eternamente joven, o la de Juan Ignacio Bernués a Paco Rallo, infatigable artista plástico y dinamizador cultural, junto con abundantes reseñas, artículos de opinión y sobre todas las artes hacen de ella una de las mejores revistas culturales, no solo de Aragón, sino seguramente también de España.
Erial es una editorial independiente y plural, que entiende la cultura como una necesidad social y que apuesta por la vanguardia y la innovación.
También estará Francisco J. Uriz, coautor del libro, José Tomás Martín y Eugenio Mateo, que leerán fragmentos del mismo, y Antonio Losantos, que dará voz al catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, Eloy Fernández Clemente.
El número de la revista que se presenta es el 10, su edición es magnífica, con abundantes fotografías a color y un denso sumario imposible de resumir en estas breves líneas, pero sí diremos que sólo el delicioso recuerdo del poeta Rosendo Tello, "La utopía del Niké", de lo que fue la ¿tertulia? del inolvidable Café Niké, entre el costumbrismo, la sabrosa anécdota y el rigor de una memoria privilegiada, merece por sí solo leerla. Le acompañan jugosas entrevistas como la que realiza el periodista del Heraldo Juan Domínguez Lasierra a Alfredo Castellón, ese pionero de la televisión, escritor y pensador, eternamente joven, o la de Juan Ignacio Bernués a Paco Rallo, infatigable artista plástico y dinamizador cultural, junto con abundantes reseñas, artículos de opinión y sobre todas las artes hacen de ella una de las mejores revistas culturales, no solo de Aragón, sino seguramente también de España.
Viaje a la España de Franco, como su nombre anticipa, es una crónica documental que presenta las diferentes visiones del viaje que realizaron los escritores Peter Weiss y Francisco J. Uriz por la España de Franco en 1974, con el objetivo de recopilar información para la escritura de la novela del autor alemán nacionalizado sueco, Estética de la resistencia, pero es muchas cosas más.
Francisco J. Uriz, poeta, dramaturgo y traductor zaragozano, es una de las figuras más destacadas de la cultura literaria de nuestro tiempo, ha traducido al castellano lo mejor de las letras nórdicas, por su monumental Poesía nórdica, recibió el Premio Nacional a la Mejor Traducción y en el año 2012, recibió también el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, a el se deben magníficas traducciones de Strindberg, Bergman o Mankell, entre otros muchos. En Viaje a la España de Franco se reencuentra con su viejo amigo, el dramaturgo y novelista alemán, nacionalizado sueco, Peter Weiss, en cuyos diarios bucea para recopilar todas las entradas relacionadas con el viaje que hizo a España entre marzo y abril de 1974 y las completa con toda una documentación que explica, matiza y enriquece la crónica.
Uriz y Weiss siguen la pista del médico alemán Max Hodann, que sirvió como voluntario en el ejército republicano durante la Guerra Civil en diferentes poblaciones de Albacete. Weiss obsesionado con la completa veracidad de la información que sustentaba su novela, acumulaba todo tipo de datos sobre esa zona española y el conflicto, desde la geografía, la geología, la agricultura, el arte, todo le interesaba y era objeto de estudio, hasta el punto que en un momento dado sufrió tal bloqueo que ya no pudo avanzar en la narración, necesitaba viajar al país y visitar esos lugares para continuar con la documentación in situ, viaje que como comunista no estaba dispuesto a realizar por encontrarse todavía vivo el dictador y no deseaba en modo alguno pisar tierra fascista. Fue Uriz quien lo convención para realizar dicho viaje y poder así terminar su novela.
La lectura del libro trasciende todo lo resumido con anterioridad, pues al final descubrimos que se trata de una fotografía, ya no tanto de hechos ocurridos en la guerra, como de los ocurridos en esa etapa mucho menos estudiada de la transición española hacia la democracia.
El libro se abre con un prólogo de Gunilla Palmsstierna, viuda de Weiss, y se cierra con unos apéndices en los que Uriz explica los malogrados intentos de llevar el mismo al cine y de cómo se pudo producir en 1968 el estreno en España de la obra de teatro que consagró al escritor alemán, Marat-Sade, llevada a escena por Alfonso Sastre y Adolfo Marsillach (incluye una sabrosa correspondencia).
En suma, se trata de una obra curiosa, de difícil adscripción genérica, en la que se mezclan o se complementan la crónica con el relato de aventuras, las memorias con el cuadro costumbrista, la historia con las cartas personales, en suma un libro muy particular cuya lectura es necesaria para entender la España de los últimos años de la dictadura.
Francisco J. Uriz, poeta, dramaturgo y traductor zaragozano, es una de las figuras más destacadas de la cultura literaria de nuestro tiempo, ha traducido al castellano lo mejor de las letras nórdicas, por su monumental Poesía nórdica, recibió el Premio Nacional a la Mejor Traducción y en el año 2012, recibió también el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, a el se deben magníficas traducciones de Strindberg, Bergman o Mankell, entre otros muchos. En Viaje a la España de Franco se reencuentra con su viejo amigo, el dramaturgo y novelista alemán, nacionalizado sueco, Peter Weiss, en cuyos diarios bucea para recopilar todas las entradas relacionadas con el viaje que hizo a España entre marzo y abril de 1974 y las completa con toda una documentación que explica, matiza y enriquece la crónica.
Uriz y Weiss siguen la pista del médico alemán Max Hodann, que sirvió como voluntario en el ejército republicano durante la Guerra Civil en diferentes poblaciones de Albacete. Weiss obsesionado con la completa veracidad de la información que sustentaba su novela, acumulaba todo tipo de datos sobre esa zona española y el conflicto, desde la geografía, la geología, la agricultura, el arte, todo le interesaba y era objeto de estudio, hasta el punto que en un momento dado sufrió tal bloqueo que ya no pudo avanzar en la narración, necesitaba viajar al país y visitar esos lugares para continuar con la documentación in situ, viaje que como comunista no estaba dispuesto a realizar por encontrarse todavía vivo el dictador y no deseaba en modo alguno pisar tierra fascista. Fue Uriz quien lo convención para realizar dicho viaje y poder así terminar su novela.
La lectura del libro trasciende todo lo resumido con anterioridad, pues al final descubrimos que se trata de una fotografía, ya no tanto de hechos ocurridos en la guerra, como de los ocurridos en esa etapa mucho menos estudiada de la transición española hacia la democracia.
El libro se abre con un prólogo de Gunilla Palmsstierna, viuda de Weiss, y se cierra con unos apéndices en los que Uriz explica los malogrados intentos de llevar el mismo al cine y de cómo se pudo producir en 1968 el estreno en España de la obra de teatro que consagró al escritor alemán, Marat-Sade, llevada a escena por Alfonso Sastre y Adolfo Marsillach (incluye una sabrosa correspondencia).
En suma, se trata de una obra curiosa, de difícil adscripción genérica, en la que se mezclan o se complementan la crónica con el relato de aventuras, las memorias con el cuadro costumbrista, la historia con las cartas personales, en suma un libro muy particular cuya lectura es necesaria para entender la España de los últimos años de la dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario