La
revista ha tratado en todo momento de guardar un equilibrio entre los temas
generales y los regionales. Lo local, como ya anticipábamos, ha estado siempre
en la raíz de la publicación, no tanto como una obligación, sino como un
elemento esencial de la misma. Las secciones Sobre Aragón y Cuadernos turolenses
han sido así un constante testimonio de algunas contribuciones esenciales
de Aragón y Teruel a la cultura propia y universal, hasta el punto de que en
muchas ocasiones, asuntos de identidad claramente aragonesa han ocupado páginas
de las secciones con vocación universalista. Dejando a un lado el caso de Luis
Buñuel, que trataremos más por extenso, podemos citar los casos de Goya, Miguel de
Molinos, Miguel Servet, Carlos Saura, José Luis Borau, Miguel Labordeta, Ramón
y Cajal, Baltasar Gracián, Conde de Aranda, Miguel Asín y Palacios, Ramón J. Sender,
Benjamín Jarnés, Pedro Laín Entralgo, Antón García Abril, Antonio Mingote, etc.
Como ha quedado dicho, Buñuel es una
constante en Turia, una de sus señas
de identidad más significativas. Los mayores especialistas mundiales sobre el
cineasta han escrito en sus páginas, convirtiéndola de esta forma en una referencia ineludible para todo aquel
que quiera acercarse o profundizar en su vida y en su obra. Podemos afirmar,
sin temor a equivocarnos, que la revista mantiene abierto un trabajo de investigación
y análisis en perpetuo asedio de su
persona y en continua búsqueda de materiales inéditos o valiosos de y sobre él.
Así en el número 23 del año 1993, se
presentaba un largo fragmento del guión Johnny
cogió su fusil, traducido por Isabel Corona y un excelente trabajo de
Víctor Fuentes titulado, “Buñuel en el contexto artístico cultural mexicano
(1946-1983)”.
Para celebrar sus diez años de vida, en el número 26 de la revista, se incluye un cartapacio con interesantes textos que van desde una transcripción de una conferencia pronunciada por el propio Buñuel y publicada en la revista Universidad de México en diciembre de 1958, “El cine, instrumento de poesía”, en la que expone sus ideas sobre el séptimo arte, pasando por un artículo de Octavio Paz, “El poeta Buñuel”, publicado en la revista L’Age du Cinéma (núm. 3, 1951), en el que el Premio Nóbel mexicano analiza su película, Los olvidados, hasta un ensayo de Carlos Fuentes perteneciente a su libro Casa con dos puertas, donde analiza su producción fílmica como metáfora e instrumento de la libertad. Por su parte, la profesora del Wellesley College, Elena Gascón-Vera, presenta un texto inédito de significativo título, “La imaginación sin límites: Sade en Buñuel”. Se rescata también una entrevista al mismo Buñuel, publicada en Heraldo de Aragón el 20 de julio de 1930, excepcional documento que se reproduce en su integridad por primera vez, y se presenta una entrevista inédita y exclusiva de Miguel Losada, “José Bello: Memoria de
En
el número doble 28-29, se presentan los textos de la mayoría de las
intervenciones que se desarrollaron en las V Jornadas Surrealistas “En torno a
Luis Buñuel”, organizadas por el Museo de Teruel, que contaron con un
valiosísimo elenco de expertos, encabezados por el coordinador del ciclo,
Agustín Sánchez Vidal, cuya ponencia, “Imaginación sin hilos”, daba cumplida
cuenta de “cómo funciona la mirada de
Luis Buñuel, aquello que le diferencia de otros realizadores en la historia del
cine” y que explicaría la radical novedad que supuso una película como La Edad de Oro. Por su parte, Emanuel Guigon
ahonda en las analogías entre la obra de Giacometti titulada El clavo en el ojo y la de Buñuel, Un perro andaluz. Emmanuel Larraz dedica
su trabajo, “Buñuel el afrancesado”, a presentarlo como uno de los “artistas
españoles más marcados por la cultura francesa”. El monográfico se completa con
los trabajos de Jean-Michel Bouhours, Guillermo Carnero, Juan Cano Ballesta y
los “Testimonios sobre Luis Buñuel” expuestos por los especialistas y amigos
del propio director, Ricardo Muñoz Suay, Jean-Claude Carrière, que desvela cómo
trabajaba con el director calandino los guiones , y Carlos Saura, su epígono
más destacado.
De igual forma, como avance de los actos conmemorativos del centenario de su nacimiento, Turia dedicó el número
En el número 76, del año 2005, la revista da una nueva vuelta de tuerca a las investigaciones sobre Buñuel y trata de rastrear sus huellas, su vigencia, en el cine de otro gran cineasta español y universal como es Pedro Almodóvar. Javier Herrera se plantea qué hay del cine del calandino en el manchego y construye un largo y sólido artículo que abre el fuego sobre la cuestión central del dossier: los paralelismos entre ambos cineastas. Lo titula significativamente, “Tras la huella del fantasma y la sustancia del genio”. Le sigue el especialista en la obra del Buñuel, Víctor Fuentes con su trabajo “Pasiones y perversiones en el cine de Buñuel y en el de Almodóvar: confluencias y diferencias”, un singular análisis sobre otro denominador común: la presencia dominante de las pulsiones y las perversiones en la pantalla, fruto de esa libertad sin límites que los dos directores de cine han practicado. “De Buñuel a Almodóvar, el cuerpo perturbador y las tinieblas” se titula el estudio de la investigadora francesa Anne-Marie Jolivet. Por su parte, Antonio Fernández Ferrer en “Buñuel acude a la cita: Ensayo de un crimen en Carne trémula” nos recuerda con precisión cómo los elementos buñuelianos están presentes en todo el desarrollo de la película de Almodóvar. Acompañan a estos trabajos de largo recorrido, otros más breves de Jean-Claude Carrière, Javier Espada, Román Gubern, Miguel Marías, Vicente Molina Foix, Jesús Ordovás y Francisco A. Zurian,
No fue este el último número dedicado al cineasta, para celebrar su 25 aniversario (del nacimiento de la revista y de la muerte del genial director) volvió a dedicarle una entrega especial, el número 88, con la participación de cineastas, artistas, periodistas y expertos en su obra, caso de Bertrand Tavernier, Luis Eduardo Aute, Jaime Rosales, Manuel Hidalgo o Luis María Ansón, entre otros. También se incluyen las aportaciones de Agustín Sánchez Vidal, José Luis Borau, Ángeles González Sinde, Román Gubern, Esteve Riambau, Víctor Fuentes, Luis Alegre, Pablo Pérez Rubio, Amparo Martínez, Javier Rioyo, Juan Villoro, José María Conget o Chus Tudelilla. Cerrando con una imprescindible cronología obra del periodista y cinéfilo, Francisco Javier Millán. En suma, más de doscientas páginas dedicadas al cineasta que hacen de este número algo casi irrepetible.
La
última entrega sobre el cineasta se produce en el número doble 105-106, dentro
de la sección Cuadernos turolenses,
en la que Javier Herrera publica su trabajo, “Un Buñuel inédito y familiar”, donde
analiza la home movie construida a
partir de siete fragmentos dispersos que se corresponden a otros tantos
momentos de su vida familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario