Jesús Pascual Aguilar (Alcorisa, 1912- Barcelona, 1997) ha pasado a la posteridad más como un personaje real ficcionalizado en una magnífica novela ajena, que por su propia producción literaria y cinematográfica. Paradojas de la vida.
Efectivamente, en la exitosa novela de Javier Cercas, Soldados de Salamina, acertadamente adaptada al cine por David Trueba, leemos: “Sánchez Mazas no había sido el único superviviente del fusilamiento del Collell; un hombre llamado Jesús Pascual Aguilar también había escapado con vida. Más aún: al parecer, Pascual había referido el episodio en un libro titulado Yo fui asesinado por los rojos. ‘Me temo que el libro es casi inencontrable’, concluía Aguirre con inconfundible petulancia de erudito. ‘Pero, si le interesa, yo tengo un ejemplar a su disposición’...” De esta forma, situado en la frontera de la realidad, Jesús Pascual Aguilar alcanza una existencia más consistente para el mundo como personaje literario de Cercas que como director de cine, guionista y escritor, en estos momentos absolutamente olvidado.
Jesús Pascual estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y, a principios de la década de los cincuenta, antes de decidirse a dirigir sus propios guiones, colaboró como argumentista en Almas en peligro (1951), de Antonio Santillán, y Catalina de Inglaterra (1951), de Arturo Ruiz Castillo.


Su producción literaria se completa, junto a los guiones citados, con una biografía del Duque de Gandía, la literaturizada por Cercas autobiografía, Yo fui asesinado por los rojos (S.l.,el autor, 1981) y los relatos humorísticos El aficionado está en orsay y La gran oda a España.
FILMOGRAFÍA
-Elena (1954)
-Escuela de periodismo (1956)
-El azar se divierte (1957)
-El ángel está en la cumbre (1958)
-La banda del Pecas (1966)
No hay comentarios:
Publicar un comentario