CASABLANCA

CASABLANCA
FOTO DE GONZALO MONTÓN MUÑOZ

sábado, 14 de diciembre de 2019

ANTONIO CANO Y EL PRIMER CINE CLUB TUROLENSE (V)


Crítico de arte




   Otra faceta destacada de nuestro poliédrico personaje es la de crítico de arte, son frecuentes sus artículos analizando determinadas características de la obra de reconocidos pintores como la de su gran amigo,Miguel Delgado (1910-1985), magnífico pintor postcubista alcañizano de retrato, bodegones y paisajes urbanos, de Bayo Marín (1908-1953), Jacobo Jordaens, Goya o el Greco, por citar algunos. A este último le dedicó además de artículos en periódicos, toda una serie de reflexiones poéticas en ocho breves entradas en las que analiza la expresividad y significación de las manos en sus cuadros, comparadas con las de otros pintores como, por ejemplo, Alberto Durero, publicadas en la revista Isla (núm. 16, 1939) bajo el título de “Doménico y las manos” (sobre él escribió otro artículo en el número dos de los Cuadernos Mediodía), y también en Isla publicó un interesante trabajo, “Los ángeles en la pintura” (núm. 9, 1936), en el que siguiendo este motivo temático recorre la obra de Fray Angélico, Filippo Lippi, Rafael, Boticelli, Guido Reni, Marco Melozzo, Tiziano, Miguel Ángel y, por supuesto, el Greco.




domingo, 1 de diciembre de 2019

RESEÑA DE "EL ÚLTIMO BARCO", DE DOMINGO VILLAR




LA NIEBLA DEL ALMA 



La siguiente reseña se publicó en el núm. 132 de TURIA



Morriña: Tristeza o melancolía, especialmente la nostalgia de la tierra natal. 

Todos los capítulos de El último barco, la esperada novela de Domingo Villar, comienzan con la definición de una palabra del diccionario. El lector deberá estar atento para descubrir su presencia en el mismo y elegir la acepción que se ajusta al contexto. Se trata de un ejercicio de memoria y atención, que pone a prueba su capacidad de concentración y lo prepara para acompañar al inspector Leo Caldas en su nueva investigación: descubrir dónde está y qué ha sido de Mónica Andrade, la hija de un afamado cirujano, que ha desaparecido abandonando sin mediar aviso obligaciones profesionales y familiares. 

Como Rebeca, la protagonista en ausencia de la homónima película de Hitchcock, la personalidad de Mónica va cobrando forma mediante los testimonios de las personas que la han conocido, juntando lo que dicen sobre ella sus compañeros de trabajo, amigos y vecinos, su sombra se va haciendo corpórea, al tiempo que afloran con su búsqueda determinadas situaciones sociales de dolor y soledad ocultas bajo la alfombra de la aparente normalidad de la rutina diaria. 

Leo Caldas, el taciturno, compasivo, trabajador y concienzudo inspector gallego, es el “ojo crítico” a través del cual el autor nos muestra una mirada un tanto desencantada de la realidad. Su contrapunto es su ayudante aragonés -no es baladí que la mujer de Domingo Villar sea turolense-, el policía zaragozano Rafael Estévez, bruto, noble, fuerte, un “cacho pan”, incapaz de entender los meandros mentales de su jefe. 

Con ellos toda una galería de secundarios: Andrés el Vaporoso, Walter Cope, Miguel Vázquez, Ramón Casal, Rosalía Cruz, Elvira Otero, Vasconcelos, etc. Si bien algunos, por lo que representan o por su marginalidad, son de verdadero lujo y cobran una mayor dimensión por lo que conllevan de denuncia social, caso de Napoleón, otrora profesor de latín y en la actualidad culto mendigo al sufrir en sus propias carnes los “tres golpes” de la vida, o Camilo Cruz, un joven con problemas de comunicación y el don de una memoria fotográfica acompañada por una mano prodigiosa para el dibujo que, como suele ocurrir en estos casos, sufre las humillaciones con las que se castiga al diferente. En el lado contrario, Lorenzo Losada, ambicioso locutor de radio, representante de esa prensa sensacionalista que antepone las cuotas de audiencia al rigor informativo, o Víctor Andrade, el autoritario cirujano de éxito, hijo de una acaudalada familia, defensor del orden y de sus privilegios, que no duda en utilizar sus influencias para avanzar en la búsqueda de su hija. 

El diálogo es el gran conductor de la narración y el vehículo para dibujar la psicología de los personajes. Son ágiles –importan tanto las palabras como los silencios-, de ritmo cinematográfico, y tan justos, tan reales, tan fieles a su personalidad, que se diría que están junto al lector, en el mismo lugar, rodeándolo, convirtiéndolo en un participante más de la trama. 

Como en sus dos novelas anteriores, Ojos de agua y La playa de los ahogados, Domingo Villar elige el género negro para encauzar su particular crónica de la historia reciente de España, en este caso concreto, a partir de una idea muy simple, la desaparición de una mujer, teje una obra de realismo crítico, con fuerte sabor costumbrista, transida de cierta melancolía por ese mundo que desaparece con nuestros padres del trabajo lento y bien hecho, artesanal, que moldea el barro o la madera, cultiva la tierra o pesca en el mar, para extraer de ellos la vida que los habita pagando su precio con paciencia, tiempo y dedicación y obtener así objetos artísticos, instrumentos musicales, vino…con alma. 

Domingo Villar ha trabajado con esta misma filosofía las palabras y el lenguaje durante más de ocho años y su resultado final, El último barco, es una novela océano de largo aliento -más de 700 páginas-, que se hace corta, no solo por lo bien escrita, sino también por su sensibilidad y amor por una tierra y sus gentes. 

La ría de Vigo es el marco donde transcurre la investigación, pero también es un personaje, o varios, las ciudades de Tirán y Vigo, sus puertos, playas, calles, tabernas y espacios arquitectónicos –en especial la Escuela de Artes y Oficios y la casa de Mónica-, pero, sobre todo, el mar, cobran su protagonismo a través de un doble procedimiento de acción y reflexión: por un lado, se recorren físicamente; por otro, se observan y se piensan. Domingo Villar se convierte de esta manera en un poeta del paisaje gallego que escribe alta literatura llevado de la morriña del ausente o, como diría Cunqueiro, de la “niebla del alma”. Es, sin duda, el Vázquez Montalbán, el Juan Madrid o el Lee Burke de Galicia. 

Domingo Villar, El último barco, Madrid, Siruela, 2019. 



sábado, 23 de noviembre de 2019

ANTONIO CANO Y EL PRIMER CINE CLUB TUROLENSE (IV)


Caricaturista


   Antonio Cano no solo fue escritor, cultivó también el humorismo gráfico y la caricatura con gran maestría, como se puede apreciar en las numerosas muestras presentes en la prensa de la época.
       
  En una entrevista publicada en La Voz de Teruel (7-3-1928), el innominado autor de la misma comentaba al presentarlo: “ni sus caricaturas tienen parecido a las de Sirio, Fuente, Bagaria, ni a las de los humoristas Sama, K-Hito, López Rubio, etc.”, para afirmar que su caricatura es de un “humorismo tal, que refleja toda la psicología individual con líneas sencillamente aristocráticas."
Por su parte, Antonio Cano con sus respuestas va realizando un recorrido profesional por su faceta artística, comenta que su primera caricatura fue una publicada en el periódico El Noticiero del futbolista Morales, le pagaron dos duros y añade que para La Voz de Teruel había publicado hasta la fecha veintiuna y en la revista Picotazos quince, de igual forma, dice haber ilustrado obras de Alberto Casañal, Concha Espina y algunas de la publicación mensual zaragozana dedicada al fomento y difusión popular de la narrativa corta aragonesa, fundada y dirigida por Arturo Gil Losilla, la “Novela de viaje aragonesa”, y para la “Novela de los nóveles”.
De las publicadas en La Voz de Teruel hay una serie, “Cinematografía local”, dedicada a personajes populares de la ciudad,  integrada dentro de los más de cien trabajos que reunió y presentó en una exposición que tuvo lugar en noviembre de 1927. 

En otras ocasiones, dentro de la sección “Humor Nuevo”,  caricaturiza y relata por escrito particulares semblanzas de amigos, caso del pintor y profesor Ángel Novella o del humorista, escritor y corresponsal del diario Ahora de Madrid, José Valencia. 
       Sobre su habilidad con el dibujo y, en especial con la caricatura, en el citado artículo de José Luis Melero se hace referencia a una fantástica carta ilustrada  remitida en enero de 1935 por Cano a Ildefonso Manuel Gil acusándole recibo de La voz cálida, poemario publicado un mes antes, en la que junto a una graciosa caricatura del poeta, le confiesa con su “habitual tono humorístico, que se había hecho ‘fotógrafo de ángeles’ y que iba a especializarse en ‘retratos celestes para carnets’,  pues ‘creo que ahora en el cielo van a darles tarjetas de identidad a todos a fin de evitar intromisiones’, prometiéndole avisarle ‘si el negocio fuera bien’”, estupenda anécdota que define a nuestro juicio a la perfección la personalidad de Cano.
     

Cultivó también con gusto y éxito el humor gráfico en la prensa local, en especial en La Voz de Teruel.









El artículo completo se puede consultar en la revista de cine CABIRIA




lunes, 4 de noviembre de 2019

ANTONIO CANO Y EL PRIMER CINE CLUB TUROLENSE (III)





Breve biografía de un enamorado de Teruel 


Antonio Cano siguió la tradición familiar y opositó, junto con otro de sus hermanos, al cuerpo de funcionarios de Hacienda, que al final logró superar, después de haber trabajado durante algunos meses como auxiliar administrativo para la Diputación Provincial, lo que le llevó a tener que abandonar su amado Teruel, ciudad a la que dedicó multitud de artículos y en donde ambientaría la mayoría de sus novelas. 

Desarrolló una intensa labor como activista cultural dentro de la asociación Acción Cultural de Teruel, en la que se integró el Cine Club, y con la que colaboró en sus numerosas actividades como exposiciones y muestras colectivas, es el caso de la de artistas turolenses de diciembre de 1931, donde estuvo representado con dos dibujos, “Desnudo a la orilla del mar” y “La tentación de la campesina”, junto con otras obras de pintores de la provincia como Alejandro Cañada, Miguel Delgado, Ángel Novella, Bayo Marín o Salvador Gisbert, entre otros. 

Durante la Guerra Civil formó parte del bando sublevado y entró en Teruel en febrero de 1938, cuando la ciudad volvió a manos del ejército franquista. Fruto de esta experiencia es su conmovedora y excelente Elegía a Túrbula

Antonio Cano fue un colaborador habitual de diferentes periódicos, tanto locales como regionales y, esporádicamente también nacionales. Escribía sobre todo tipo de asuntos, entre otros -como veremos en capítulo aparte- sobre cine, pero si hubiéramos de sacar determinadas constantes de esa selva de artículos, de los que, como se puede entender por las necesidades espaciales del presente trabajo, no podemos ocuparnos en su totalidad, destacaríamos su gusto por los temas turolenses, tanto de sus tradiciones –la historia de los Amantes en especial-, como de los espacios patrimoniales de la ciudad más emblemáticos –Portal de la Andaquilla, Plaza del Mercado, los Arcos, etc.- o más modernos –el viaducto, por ejemplo-, así como su estética de corte vanguardista con gran capacidad para construir originales metáforas e imágenes visionarias y rotundas que, mezcladas con buenas dosis de humor, conforman la mayor parte de las veces greguerías ramonianas de mérito: “[…] los ojos de la ciudad son los Arcos. Este coloso monumento, que es el ventanal por el que diariamente el sol se asoma a la ciudad; este gigantesco reptil petrificado, que llega de lejos con el agua sobre sus espaldas […] Ojos de la ciudad amante…”; “[…] la costumbre es un vicio en cuanto toma asiento […] Las altas campanas de las múltiples torres –chimeneas de fábricas de fe- doblaban perezosas llegado el mediodía…” “Viaducto, arco iris de cemento”, etc. 

Al concluir la guerra, suponemos que por razones profesionales, se trasladó a Bilbao, donde publicó sus últimas obras y residió hasta su muerte prematura en 1944.

Artículo completo en la web CINE MARAVILLAS





domingo, 20 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (VI). OTROS PROTAGONISTAS: JUAN VILLALBA, EL FANTASMA DE LA ÓPERA DEL MARÍN Y LA LIBRERÍA ESCOLAR


OTROS PROTAGONISTAS

Para concluir, mis últimos agradecimientos. Por mi parte hablé sobre qué dicen de mí estos Relatos libertarios y algunas anécdotas de los mismos, pero no quiero concluir estas entregas fotográficas de la presentación sin unos últimos agradecimientos. 

Aunque ya lo he hecho, mis gracias al público asistente, que escuchó atento y colaboró en todo momento con Covi para acompañar sus canciones:


A la Librería Escolar, que fuera de su jornada de trabajo nos acompañó al completo: Tomás, Iñaki y Juan. Gracias por estar siempre ahí:


Gracias también a ese "fantasma de la ópera del Marín", que es Jesús Morales, más conocido como Mudito, que siempre aparece cuando se le necesita para solucionar problemas:

El ectoplasma en sombras

Ahora con toda su luminiscencia
Gracias a todos.

FIN



sábado, 19 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (V): COVI GALEOTE UNA ANFITRIONA DE LUJO

El buen humor y las canciones de Covi nos acompañaron a lo largo de toda la presentación, por lo que le debo agradecer que me regalara su arte y su música, con ella, a toda la junta directiva del Casino, a la que pertenece, junto con Jorge Moradell y a su presidente, Mariano Giménez, por poner a mi disposición ese magnífico espacio.






GRACIAS. CONTINUARÁ...











jueves, 17 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (IV): SELMA TERZIC Y SU MIRADA POÉTICA

SELMA TERZIC Y SU MIRADA POÉTICA




A Selma tengo que agradecerle varias cosas, en principio mi fotografía para el libro pero, sobre todo, el regalo de su mirada poética en forma de foto para la portada. Además, también el que quisiera participar en la presentación comentando su apasionante investigación sobre el traje del torero protagonista del relato titulado "Te esperaré bajo nuestra Estrella", Silvino Zafón, al que dedicó, atraída por el relato, todo un reportaje fotográfico y una investigación. 




En su afán por ilustrar la historia que narro en el relato para una exposición organizada por la Sociedad Fotográfica Turolense, que se expuso con motivo del festival Teruel Punto Photo 2018 en la logia del museo de la ciudad, llegó a encontrar el traje del torero:
Foto de la exposición Teruel Punto Photo 2018 para el relato
"Te esperaré bajo nuestra Estrella"

Traje de Silvino Zafón







CONTINUARÁ...







miércoles, 16 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (III): ELENA GÓMEZ, SIEMPRE A LA ALTURA

ELENA GÓMEZ, SIEMPRE A LA ALTURA

Tras la intervención de Juan Ignacio, tomó la palabra Elena Gómez, mi presentadora favorita y dio comienzo a su sesuda y cariñosa presentación que, con su permiso y mi agradecimiento por sus afectuosas palabras, no me resisto a copiar por vanidad, ya que me pone por las nubes y da respuesta a la eterna pregunta de por qué escribe un escritor, en este caso yo: para que presentadoras como Elena Gómez o los intelectuales a los que cita (José Luis Melero y Nacho Escuín), hablen bien de uno; es decir, por algo parecido al tópico que se suele responder: "para que me quieran", en general todas las personas, pero en especial aquellas a las que estimas, admiras y consideras por su altura intelectual.



Elena dixit:

"Nacido en Sarrión en 1961. Profesor de literatura en secundaria, y asociado de la Universidad de Zaragoza en Teruel.
Dice su gran amigo José Luis Melero que “es uno de los hombres de la cultura más importantes de Aragón hoy en día”. Y tiene razón. “Su entusiasmo por las cosas de Aragón lo han convertido en una referencia inexcusable siempre que se habla de cultura aragonesa, pues a ella le ha dedicado gran parte de sus estudios y afanes”.
Escritor, crítico, investigador, guionista y actor (aunque no le guste reconocerlo), colabora en infinidad de publicaciones, como Revista Turia, CabiriaDiario de Teruel. Además de publicar sus reseñas culturales turolenses y aragonesas, sobre cine, música y literatura en su blog: https://literaturavillalba.blogspot.com/
Juan Villalba tiene tres pasiones indiscutibles: la música (sobre todo la zarzuela y la ópera), el cine (su película favorita es Cowboy de medianoche) y Teruel. Y las tres quedan reflejadas en su literatura de forma indiscutible. En sus artículos ha dado vida a grandes de la provincia, como Braulio Foz, Miguel Buñuel, Andrés Marín, Teodoro Gascón, Santiago Lorén, Alfonso Zapater, Antón García Abril, Adelino Gómez Latorre o Elvira de Hidalgo (maestra de María Callas).
Ha escrito varios libros biográficos, siempre sobre personajes de la cultura turolense, que fueron “olvidados” por los anales de la historia. En 2004 escribió sobre el cineasta Clemente Pamplona, uno de los grandes desconocidos de la historia del cine español. En 2006 dio voz al maestro, pedagogo, impresor y escritor de Sarrión, Pedro Pablo Vicente.  En 2010, publicó su estudio sobre Juan García, “el Tenor de los Reyes”, también de Sarrión, conocido más por sus jotas que por su vertiente lírica.
Sus dos última publicaciones, Voces turolenses en la lírica I y II, rescatan la memoria (con CD incluido) de los tenores Amable Leal y Pascual Albero, y del bajo Victoriano Redondo del Castillo. Todos ellos grandes de la lírica española que ocuparon un lugar de privilegio en el mundo de la ópera y de la zarzuela nacional.
Ha publicado tres libros de relatos: Cuarto menguante, su primera incursión en el mundo de la ficción. Fotogramas. 14 cuentos de cine, inspirados en otras tantas películas que han marcado su vida. Y el que hoy presentamos aquí, Relatos Libertarios.
RELATOS LIBERTARIOS
Como bien explica en el prólogo Francisco Javier Aguirre, RELATOS LIBERTARIOS es “un canto a la libertad, a la libertad interna, la primera libertad, la esencial, la íntima, esa voz profunda de la naturaleza que pide independencia de criterio y que exige coherencia en la actuación subsiguiente, a pesar de las presiones externas”.
Los relatos no presentan solamente una coherencia temática, sino también plástica. Comienza con un drama amoroso, LA GARÇON LOCA, haciendo crecer la tragedia con DE FOSALES, INDIOS Y MONOTES y TE ESPERARÉ BAJO NUESTRA ESTRELLA, hasta llegar a cotas muy altas de crudeza y crueldad en GOLPES, descendiendo por la anécdota amable y divertida en las narraciones más personales de Juan, MISA CORPORE INSEPULTO y DUELO EN OK. CORRAL, terminando con el surrealismo más absurdo e irreverente en los dos últimos, HISTORIA DEL GRAN MASTURBADOR y MANERAS DE VIVIR.
No voy a desvelar uno a uno el contenido de los RELATOS LIBERTARIOS, para ello está aquí el autor. Pero sí me gustaría explicar qué conclusiones he sacado después de haber leído (y releído) este libro, más allá de las continuas emociones, desde el llanto a la risa, que me provoca la literatura de Juan Villalba.
La libertad como hilo conductor nos hace reflexionar sobre una idea principal: está donde la queramos encontrar, ya que es un ejercicio de introspección que condicionará nuestra MANERA DE VIVIR. Los personajes de Juan la encuentran incluso en la muerte, cuando las presiones externas no les dan más opción. Pero también la hallan a través del amor prohibido, del sentido de la justicia, de las drogas, del conocimiento o de la imaginación.
No hay nadie más libre que un niño, ni nadie es libre si no defeca a gusto. No hay nadie más libre que aquel que da rienda suelta a su talento y que es capaz de dar una veintena de sinónimos de masturbación masculina en un solo relato. No hay nadie más libre que aquel que ama a los suyos y a su tierra, rindiendo homenajes a sus abuelos y a nuestra provincia siempre que puede.
Dice el poeta Nacho Escuín, el cual editó su primer libro, que Juan Villalba fue el mejor profesor que tuvo en Teruel. Juan es el profesor que todos querríamos haber tenido, y por eso sus libros se nos antojan tan necesarios."

Gracias, Elena, por tu amistad y sesuda pero, sobre todo, cariñosa presentación.


El público atento e interesado:


CONTINUARÁ...


lunes, 14 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (II): JUAN IGNACIO JIMÉNEZ, EDITOR

JUAN IGNACIO JIMÉNEZ , EDITOR

Tras la invitación al "viaje" de Covi. El editor, Juan Ignacio Jiménez, presentó su editorial, exaltó el ideal de libertad y valoró el libro y la fecunda colaboración con el autor, del que, en un intento de suicidio económico, ya ha publicado cuatro libros. 
Aquí unas foticos de su intervención con mi agradecimiento y mis deseos de que su fortuna personal aumente para seguir arruinándolo (¡benditos alemanes!):



El público atento a sus palabras:






domingo, 13 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN EN TERUEL DE "RELATOS LIBERTARIOS" (I)

Con inmenso agradecimiento a todos los que nos acompañaron e hicieron posible el pasado viernes, 11 de octubre, la presentación de mi librico Relatos libertarios, en el Casino Turolense, a cuya directiva y trabajadores agradezco su colaboración desinteresada.
Aquí unas foticos del acto como recuerdo:

MI AMIGA COVI GALEOTE EJERCIENDO DE ANFITRIONA
Mi amiga Covi ejerció de anfitriona y nos invitó a viajar de una manera muy particular con música de Javier Gurruchaga y una letra compuesta para la ocasión:

Viaje con nosotros si quiere gozar,
viaje con nosotros a mil y un lugar
y disfrute... de todo al pasar... y disfrute
de las hermosas historias que JUAN NOS VA A CONTAR
***
SUS RELATOS LIBERTARIOS LES LLEVARÁN
A OTROS TIEMPOS DEL PASADO Y SONREIRÁN
CON SUS CUENTOS
QUIZÁ SONREIRÁN
PERO PUEDEN
HACERLES PENSAR, QUIEN COMPRE ESTE LIBRICO
TAMBIÉN LE HARÁ SOÑAR.
***
VIAJE A MOSQUERUELA O VIAJE A SARRIÓN,
LOS MONOTES Y OTROS LARES RECORRERÁN 
EN SU LIBRO ALEGRE Y JOVIAL
EN SU MUNDO
UN MUNDO DE PERSONAJES Y MANERAS DE VIVIR

COVI CANTANDO SU PARTICULAR VERSIÓN DE "VIAJE CON NOSOTROS"

Como se pueden imaginar el público quedó impactado, aquí una muestra:


CONTINUARÁ...


sábado, 5 de octubre de 2019

ANTONIO CANO Y EL PRIMER CINE CLUB TUROLENSE (II)



De tal palo tal astilla: Un padre singular 

Para contextualizar la personalidad de Antonio Cano, quizá convenga hablar de su padre, León Cano Jarque, un hombre singular que compatibilizó su empleo rutinario como funcionario –fue Jefe de Negociado y luego Jefe Superior del Cuerpo General de la Administración de la Hacienda Pública-, con otras actividades e iniciativas empresariales vinculadas siempre al mundo del periodismo, que hacen de él uno de los periodistas turolenses más curiosos, prestigiosos y de mayor proyección en la prensa nacional de su época. 

Fue apoderado del novillero Vicente Ortubia, “Niño de Teruel”, y crítico taurino con el pseudónimo de “Jacobito” en la prensa local y en otros periódicos de diferentes provincias.Fundó y dirigió originales diarios, como El Turia, creado por él en 1914, dedicado en su totalidad a anuncios publicitarios. Dos años más tarde, tras una efímera carrera política que le llevó a presentarse a las elecciones municipales sin lograr salir elegido, lo encontramos como director del Diario Turolense, periódico independiente de ideología liberal, en el que publicó un artículo crítico con el conservador Gobernador Civil, que le costó un proceso judicial del que finalmente salió absuelto. 

No sería este su único problema derivado de su actividad periodistica y de su ideología, pues sufrió constantes persecuciones y represalias de todo tipo, desde suspensiones de empleo y sueldo hasta traslados forzosos de manera continua como castigo prolongado en el tiempo. Si bien, después de la guerra civil, en el año 1949, fue nonbrado Jefe Superior de Administración del Cuerpo General de la Hacienda Pública de la Delegación de Valencia. 

Dirigió La Provincia durante los años de la Dictadura de Primo de Rivera y fundó el diario independiente La Voz de Teruel (1923-1936), en el que colaboró con asiduidad su hijo desde 1927. 

Fue corresponsal en Teruel de la agencia “Febus” y de los periódicos madrileños La Voz y El Sol, y de los aragoneses La Voz de Aragón y Heraldo de Aragón

Como novelista publicó Amor de Mujer y en colaboración con su hijo, En área de gol.

Artículo completo en revista CABIRIA Nº 13

martes, 1 de octubre de 2019

ANTONIO CANO Y EL PRIMER CINE CLUB TUROLENSE (I)



A modo de presentación. Aproximación bibliográfica. 

De la importancia de Antonio Cano (Teruel, 1910-Bilbao, 1944) da cuenta el Diccionario de las vanguardias de España (1907-1936) de Juan Manuel Bonet. Por él sabemos que junto con Tomás Seral y Casas –quien le dedicó uno de sus poemas de su libro Poemas del amor violento, 1933- e Ildefonso Manuel Gil, fue editor de los dos primeros números de la revista Noreste, que colaboró en otras como Isla, Pregón literario, Arenal de Sevilla y La voz de Aragón y escribió los libros La triste ciudad de Albarracín (Teruel Imprenta T. Fuerte, 1933), con prólogo de Ildefonso Manuel Gil, de El hombre que no tuvo Ángel de la Guarda (Ciudad Real, Centauro, 1936), El sentido pacifista de la mujer, Conferencias I (Ciudad Real, 1936), Lírica de la ausencia (Bilbao, Álvarez, 1940), Alba sin prisa (Bilbao, Álvarez, 1940), y Elegía a Túrbula (Devocionario de Teruel) (Bilbao, La Editorial Vizcaína, 1941), poemario especial patrocinado por el Ayuntamiento de Teruel y prólogo del turolense de Blesa, Miguel Artigas, quien fuera Director de la Biblioteca Nacional, Director General de Bibliotecas y Archivos y académico de la Lengua. 

De él también se ha ocupado José Enrique Serrano Asenjo en un artículo titulado “Antonio Cano, un vanguardista en el Teruel de los años treinta” (Turia, núm. 19, marzo 1992), sin duda el trabajo hasta la fecha de mayor calado, especialmente centrado en sus novelas El hombre que no tuvo Ángel de la Guarda y Elegía a Túrbula, si bien son citadas otras muchas obras del poeta como La casa de los ruidos, El fantasma de la Andaquilla o La leyenda del Peirón. Serrano esboza un análisis de su producción poética y estudia someramente componentes esenciales de suconcepción estética, en especial la perfecta convivencia de tradición y vanguardia en sus escritos. 

En los periódicos de la época, se pueden encontrar otros títulos suyos, como el libro de ensayos humorísticos, Tobbogan (parece ser que no vio la luz) y también Quimera de amor, una novela escrita en colaboración con Julio Catalán ambientada en Teruel. 

El bibliófilo y escritor José Luis Melero le dedicó otro artículo titulado”El Albarracín de Antonio Cano” (Turia, núms. 66-67, noviembre 2003, también publicado en su libro El lector incorregible, Xórdica, 2018)), dedicado en su integridad a presentar su citado libro La triste ciudad de Albarracín.

Artículo completo en CABIRÍA Nº 13

domingo, 15 de septiembre de 2019

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA PRESENTACIÓN EN SARRIÓN DEL LIBRO, "RELATOS LIBERTARIOS".



No son fotos antiguas, pero con el tiempo lo serán y quién sabe si no llegarán a ser históricas, como el Café González de Sarrión, un mítico espacio que encierra entre sus paredes miles de relatos como los que contiene el libro que presentamos, "Relatos libertarios". De momento supuso un hito increíble en la crónica nuestro pueblo: la cultura libresca compitió con la taurina y venció, bien es verdad que la climatología se alió con nosotros. Gracias Juan Ignacio Jiménez de Velasco y Christiane Domenech -Muñoz Moya Editores-. Gracias, Javier Sanz. Gracias Manuel González. Gracias Sarrión.

PÚBLICO EXPECTANTE, AMABLE Y ATENTO: CON GESTO INTRIGANTE CHARO MIRA INQUISITIVAMENTE A LA MESA; 
LUCÍA SE ENGORILA CON EL MÓVIL;
 ATENTO, ADRIÁN LUCE GENEROSA SONRISA; 
CHRISTIAN JUEGA CON SU CÁMARA Y SE PREGUNTA POR SUS FUNCIONES; 
MI PADRE, "PEROLA II", DUDA DE QUE LO VAYA A HACER BIEN SU HIJO; 
PILARICA, INTROSPECTIVA, SE PREGUNTA QUÉ HACE ALLÍ Y SUEÑA
CON SUS AMIGAS QUE ESTARÁN LIGANDO EN LA PEÑA. 
ENCARNA HABLA CON SUS COMPAÑERAS. 
MANOLO GONZÁLEZ LLEGA TARDE Y SALE MOVIDO. 
AL FONDO TODAVÍA HAY ALGO DE BARULLO

JAVIER SANZ DISERTA CON AMENIDAD; RESPONDO CON BENÉVOLA SONRISA Y JUAN IGNACIO DUDA O DISCREPA, ES POR NATURALEZA ESCÉPTICO Y LOS AÑOS AGUDIZAN SU PERSONALIDAD.¡QUÉ MELENAZA  OCHENTERA LUCE! ENVÍDIA DE CALVOS Y PELONES

PASCUAL PEIRÓ, COMO BUEN ALUMNO, ATIENDE CON INTERÉS EN PRIMERA FILA; EL HIJO DE JAVIER SANZ ANALIZA CON INTERÉS LAS PALABRAS DE SU PADRE; CHRISTIANE PIENSA ALGUNA MALDAD FEMENINA O TAL VEZ EN LA CENA DE ESA NOCHE.

ATENTAS CABEZAS Y ALGUNA, YA UN TANTO RELUCIENTE, PIENSA, CON NOSTALGIA, CUANDO LUCÍA MELENA COMO JUAN IGNACIO. AL FONDO LA MESA DEBATE CON INTERÉS.


VILLALBA MATIZA POR PARTES. JAVIER SANZ ANALIZA CON FRIALDAD LA CONTUNDENCIA DEL MENSAJE. JUAN IGNACIO SE TOMA UN RESPIRO Y APROVECHA PARA LIMPIAR SUS ANTIPARRAS

ANTE LA INGENUA INCREDULIDAD DE VILLALBA, JAVIER Y JUAN IGNACIO SONRÍEN CON SUTIL BENEVOLENCIA Y PIENSAN QUE CON LA EDAD LLEGARÁ A COMPRENDER LO QUE AHORA NO ENTIENDE.

EL PÚBLICO SE RÍE Y COMIENZA A MOSTRAR CIERTA INQUIETUD. AL FONDO, DE PIE, CAÑIZARES PIENSA EN QUE PRONTO SE JUBILARÁ

LA INQUIETUD VA EN AUMENTO
VILLALBA PIDE CALMA Y PROMETE -AUNQUE SE HA VENIDO ARRIBA- TERMINAR PRONTO


VUELVE LA CALMA

JAVIER PIDE LEER EL MANIFIESTO FINAL. VILLALBA MUESTRA CIERTA DUDA EN LA MIRADA, LE HUBIERA GUSTADO SEGUIR CON SU EXPOSICIÓN

EL PÚBLICO, RESIGNADO, AGUANTA

EN LA MESA REINA LA ARMONIA. JUAN IGNACIO MUESTRA CON ORGULLO SUS MELENAS ROMANAS 
(Los antiguos romanos llevaron los cabellos largos hasta el año 454 (299 a. C.) de la fundación de aquella ciudad, pero después los llevaron cortos y las cabelleras largas pasaron a ser señal de afeminamiento. En estos tiempos que corren todas las opciones son posibles, como en los RELATOS LIBERTARIOS de Villalba, "Perola III")


lunes, 2 de septiembre de 2019

APOYO A LA MOCIÓN PARA DECLARAR LA JOTA ARAGONESA COMO BIEN INMATERIAL DE LA HUMANIDAD DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SARRIÓN



En el pleno del pasado día 29 del Ayuntamiento de Sarrión se apoyó por unanimidad la siguiente moción:


Propuesta de Resolución sobre la inscripción de la candidatura de la cultura de la Jota Aragonesa en la lista Representativa del Patrimonio Cultural lnmaterial de la Humanidad de la UNESCO iniciada por la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón.


Exposición de motivos:

La Jota Aragonesa es una manifestación folclórica que identifica a la Comunidad Autónoma de Aragón y constituye una de las expresiones culturales, populares, artísticas y musicales más importantes no solo de España, sino de fuera de nuestras fronteras.

Diferentes textos señalan que su origen pudiera estar vinculado a distintas evoluciones culturales que se transmitieron de forma oral hasta finales del siglo XVIII, y que será a lo largo del siglo XIX cuando deriva hacia su excelencia desde los pueblos, las plazas, las calles, posadas, y casas, hasta lo que prácticamente hoy conocemos. Durante esos años, se fue perfilando a través del estudio, la recopilación, la investigación y sobre todo la dedicación de muchas personas, asociaciones, grupos musicales y folclóricos, así como las propias instituciones aragonesas.

La Jota Aragonesa trasciende el folclore para alcanzar la categoría de verdadero símbolo y seña de identidad de todo un pueblo, parte intrínseca del Patrimonio Cultural aragonés.

Se trata de un patrimonio que no se limita al propio territorio local, autonómico o nacional, sino que su presencia en el mundo también tiene mucho que ver con ese Aragón europeo y transatlántico que a través de sus emigrantes ha querido y ha sabido mantener sus señas de identidad allí donde se ha instalado. Por ello, desde las Casas aragonesas y los Centros de Aragón en el exterior se ha transmitido no solo la Jota Aragonesa como expresión artística sino como parte de un sentimiento que va más allá del cante o el baile.

El cine, la pintura, el teatro, la poesía, la literatura, la danza son algunas de las fuentes donde la Jota Aragonesa ha sido y es base de inspiración cultural. Falla, Sorolla, Saura, Granados, Gárate, Moiséyev, Albéniz o Rey son ejemplos de ello.

En este sentido, la Comunidad Autónoma de Aragón constituyó en octubre de 2012 una comisión asesora que, interpretando el sentir inequívoco del mandato expresado por las Cortes de Aragón y convencida del valor excepcional de la Jota Aragonesa como exponente del Patrimonio Cultural aragonés, acordó recoger y reconocer los valores que justifican la declaración de la Jota Aragonesa como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Así, en julio del 2013 se aprobó en el Consejo de Gobierno.

En definitiva, la Jota Aragonesa merece el reconocimiento que por su singularidad, su historia, su aporte a la cultura española y sobre todo por el empeño y la firmeza que muchos aragoneses le han dedicado durante muchos años para que no quedara, no solo en el olvido, sino que se revitalizara, se mantuviera y se transmitiera con el vigor, la brillantez y el empuje que tiene hoy en día.

Por todo lo expuesto, y entendiendo que la Jota Aragonesa como danza y música forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Aragón, y por tanto de España, debe ser protegida, reconocida y promovida, de conformidad con lo dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural inmaterial de 2003.



Por todo ello, se presenta la siguiente Propuesta de Resolución:
Manifestar el apoyo de _____________________________________________ a la inscripción de la candidatura de la cultura de la Jota Aragonesa en la lista Representativa del Patrimonio Cultural lnmaterial de la Humanidad de la UNESCO iniciada por la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón.


Se cerró el acto con la intervención de los joteros de la localidad, el veterano Manolo Vicente, "El Cantador", acompañado como rodallistas por sus hijos María Ángeles y Manolo y sus nietas,  así como por componentes de la rondalla local "El Portal", todos ellos también acompañaron a  la joven promesa, Alejandro Vicente, quien cantó una jota en recuerdo del gran cantante sarrionense de ópera, zarzuela y jotas, Juan García, del que este año se cumplen 50 años de su fallecimiento. 


Aquí sus actuaciones:

Manolo Vicente, "El cantador de Sarrión"




Alejandro Vicente, jotero de Sarrión,