SECCIONES
Pensamiento
![]() |
MARÍA ZAMBRANO |
En
esta sección, Turia ha contado con
firmas tan destacadas como las de María Zambrano, José Luis López Aranguren,
Agustín García Calvo, José Luis Abellán, Joaquín Lomba, Fernando Savater,
Francisco Ayala, José Antonio Marina, Victoria Camps… Es decir, nombres todos
de primerísima fila.
Taller
![]() |
JAVIER TOMEO |
La
sección “Taller” ha recogido el pálpito
de la producción narrativa más reciente de autores consagrados de las letras
hispánicas, la obra en elaboración, en muchos casos de novelas y relatos que se
han ofrecido como primicia, e incluso como material para una posterior
revisión, por citar sólo un ejemplo, presente ya en el número 0, donde se puede
encontrar el Bestiario inédito, de
Javier Tomeo, uno de los escritores aragoneses más internacionales o alguno de
los primeros cuentos de Juan Manuel de Prada (núm. 32-33, de 1995), quien dos años
más tarde conseguiría el Premio Planeta.
En sus páginas han dejado testimonio de
su momento creativo escritores de la talla de Luis Mateo Díez, José María
Merino, Julio Llamazares, Bernardo Atxaga, Andrés Neuman, Eduardo Mendicutti y
un larguísimo etcétera. Pero también en muchas ocasiones la revista ha apostado
por firmas nuevas, casi desconocidas, valores emergentes que su consejo de
redacción ha sabido descubrir anticipándose a los acontecimientos, a los
inminentes éxitos de las, en su momento, jóvenes promesas, en la actualidad,
autores de reconocido prestigio: Carlos Castán, Javier Sebastián, Luis Leante o
Elifio Feliz de Vargas, por citar
algunos. Pero, sin duda, el ejemplo más significativo sea el de Ignacio
Martínez de Pisón, cuya primera novela, La
ternura del dragón, se publicó en 1984 y su primera colaboración en la
revista, “El rey sin nombre”, tuvo lugar en el número 2-3 de 1985. A partir de ese
momento, su carrera discurre paralela a la de la revista, siempre atenta a su
producción, anticipando fragmentos de sus novelas más importantes antes de su
publicación: “La verdad del amor” (núms. 35-36, 1996), de su éxito llevado al
cine, Carreteras secundarias; “El
viaje americano” (núm. 42, de 1997), de su novela homónima; “Un pie en África”
(núm. 49, de 1999); “Carlota en Lourdes”, de El tiempo de las mujeres; “Noel León”, de El día de mañana, etc., por lo que podemos afirmar que las páginas
de Turia son una lectura muy
recomendable para todos aquellos estudiosos que quieran profundizar en la obra
de este escritor, a quien se le dedicó un completísimo monográfico en el número 105-106.
No hay comentarios:
Publicar un comentario