HABLAR,
LEER Y ESCRIBIR
Fermín Ezpeleta Aguilar, doctor en Filología Hispánica, profesor de enseñanza media y asociado de la Universidad de Zaragoza, en su Facultad de Educación, es especialista en el estudio de la prensa profesional del magisterio español y ha publicado en esa línea de investigación diferentes monografías. Su interés por el tema se remonta a su etapa profesional turolense, cuando a finales de los años ochenta ejerció en un instituto de la capital y entró en contacto con las ricas colecciones que al respecto atesoraba la Hemeroteca Municipal de Teruel, hoy ya completamente digitalizadas y accesibles en la red. Fruto de esa inquietud escribió junto con su hermana Carmen, Escuelas y maestros en el siglo XIX. Estudio de la prensa del magisterio turolense (1997), le seguirían, Crónica negra del magisterio español (2001), El profesor en la literatura. Pedagogía y educación en la narrativa española: 1875-1939 (2006), Maestro y formación en la novela galdosiana (2009), obra ganadora del Premio Internacional de Investigación “Pérez Galdós” 2005, Miguel Vallés: entre pedagogía y didáctica (2010) y La mala vida del maestro. Literatura satírica en la prensa pedagógica turolense (1880-1900) (2016), así como numerosos artículos al respecto, todo lo cual lo convierten en uno de los mayores expertos de la materia en Aragón.
En su última obra, Leer y escribir en la escuela del XIX. Prensa padagógica y Didáctica de la Lengua, vuelve de nuevo a las publicaciones periódicas profesionales del magisterio para elaborar una meticulosa selección de colaboraciones de maestros decimonónicos preocupados por la enseñanza de las habilidades lingüísticas esenciales, que agrupa en tres secciones, Hablar, Leer y Escribir, a las que añade una cuarta, Libros, diccionarios y bibliotecas, íntimamente relacionada con las anteriores.
El lenguaje es el instrumento del pensamiento y del aprendizaje. A través de las habilidades lingüísticas recibimos información, la procesamos y expresamos nuestras ideas. Por tanto, su didáctica resulta determinante en la calidad y precisión de la información con la que luego elaboraremos nuestros pensamientos. No es posible razonar con claridad a partir de una materia prima difusa, por eso un análisis riguroso de la enseñanza de estas habilidades es vital para el proceso de aprendizaje.
En el primer bloque de artículos presenta siete que tratan sobre el manejo de la lengua oral -“hablar”-, de entre ellos llama la atención el titulado “La lengua al servicio del pensamiento”, firmado por María Carbonell Sánchez, una tan desconocida como gran divulgadora del feminismo y de la pedagogía social.
De igual forma, sabiamente espigada, Fermín da de nuevo voz a las mujeres en la segunda sección, la dedicada a “leer”, con la presencia de una de las más prolíficas escritoras del Romanticismo literario español, Micaela Silva y Collás, pero no por ello menos olvidada en las antologías de la época. También podemos encontrar un par de trabajos del infatigable y muy comprometido maestro rural turolense, Felix Villarroya, colaborador habitual de las revistas dirigidas por esa omnipresente figura de la prensa profesional del magisterio y del asociacionismo en Teruel que fue Miguel Vallés, quien a su vez está representado en el tercer bloque, el dedicado a “escribir”, con dos artículos. Quizá convenga recordar que el pedagogo de Torrevelilla dedicó a este importante tema toda una obra, Lectura y Escritura Teóricas (1882), en la que explicaba el mejor método de enseñanza de estas destrezas lingüísticas esenciales a los futuros profesionales de la enseñanza.
En el cuarto apartado se incluyen reflexiones sobre los libros de texto como instrumentos didácticos, en alguna de ellas, como la titulada “Importancia del libro en las escuelas primarias”, su autor, Esteban Oca, aborda el eterno debate de la conveniencia o no de su presencia en las aulas, todavía hoy no resuelto. Otros artículos analizan el diccionario como material de autoayuda para los escolares o de las bibliotecas como instituciones complementarias de la escuela reglada y necesarias para la búsqueda de lectores infantiles, fomentando a edad temprana la afición por la lectura mediante la presencia de textos específicos para ellos, conformando de esta manera una suerte de corpus de literatura infantil.
La compilación de artículos va acompañada por una extensa y bien documentada introducción explicativa sobre el estado de la cuestión y de la misma antología, que incluye un muy interesante resumen bio-bibliográfico del perfil de cada uno de los autores seleccionados.
Fermín Ezpeleta Aguilar, Leer y escribir en la escuela del XIX. Prensa pedagógica y Didáctica de la Lengua, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario